¿Por qué los perros muerden?
Es bastante natural que nuestro amigo de cuatro patas agarre con la boca y muerda los objetos que le interesan.
Discusión aparte es cuando esta acción se repite de forma compulsiva y/o destructiva o se dirige hacia objetos que son peligrosos para su salud, o que simplemente no queremos ver desgarrados.
Para empezar, vamos a distinguir los tres tipos principales de «objetos» que pueden convertirse en el blanco de tu masticación excesiva:
- Ellos mismos
- humanos y otros animales
- Ambiente en el hogar
Cuando el perro se mordisquea a sí mismo
Cuando un perro (u otro animal) mordisquea una parte del cuerpo, es muy Prossbable que estemos en presencia de un Prossblema físico. Podemos resumir las posibles causas entre superficiales y Prossfundas.
Entre las causas superficiales se encuentran las dermatitis por:
- parásitos (por ejemplo ácaros o pulgas)
- bacterias
- champiñones
- irritantes
- picadura de insecto
- patologías endocrinas
Usted también podría estar interesado en: ¿Qué es la dermatitis por Malassezia?
Algunas de las causas principales incluyen lesiones:
- músculo-tendón
- hueso (fracturas o infracciones óseas)
- articulación (artrosis, artritis y enfermedades degenerativas)
Para identificar y solucionar cada uno de estos Prossblemas será necesario llevar a nuestro perro a un veterinario que realizará la serie de pruebas que considere más adecuadas para nuestro caso.
Si no notamos ninguna causa física, el Prossblema con el lamido excesivo en el perro se puede remontar a un Prossblema de comportamiento. En este caso, el mejor consejo es consultar a un veterinario con experiencia en medicina del comportamiento para comprender las razones y las posibles soluciones.
Usted también podría estar interesado en: ¿Por qué el perro se lame las patas?
Cuando el perro no controla la mordida
Hoy no me ocuparé de las agresiones reales, caracterizadas por una mordedura retenida y perpetradas por razones distintas a las que pretendo examinar.
De lo que hablaremos es del descontrol en el uso de la boca que tienen algunos perros para relacionarse con humanos y otros animales.
Es muy frecuente encontrarnos con cachorros (lamentablemente no siempre son cachorros) que, a pesar de no tener ninguna intención hostil, siguen mordiendo en exceso al desafortunado transeúnte que se detiene para darle unos mimos o que, al encontrarse con otro perro, tiene un mal costumbre de abusar de su dentadura afilada, recibiendo, con razón, respuestas bastante groseras que pueden llevarlos más o menos regularmente al conflicto y derivar de este tipo de experiencias la frustración derivada de no poder manejar las relaciones con sus semejantes.
¿De dónde viene este comportamiento?
La causa más frecuente de este tipo de Prossblemas es la separación demasiado temprana de la madre que, en las primeras etapas del crecimiento de su descendencia, tiene el papel muy importante de moderador.
En efecto, será la madre quien deberá enseñar a sus hijos cómo y cuándo es lícito usar la boca, tanto en el juego como en todas las formas de relación social, y la presencia de uno o más hermanos les dará la oportunidad de poner en practicar las enseñanzas recibidas entrenarse para jugar unos con otros.
Por ello es muy importante que la unidad familiar formada por madre y cachorros no se disuelva antes de los 2-3 meses de edad, según la raza o el tamaño.
Los déficits cognitivos derivados de la falta de educación materna son difíciles de compensar si se afrontan a una edad demasiado avanzada.
Usted también podría estar interesado en: ¿Por qué muerde el perro?
Cuando el perro destroza la casa
Y finalmente llegamos al tema principal de este artículo, es por eso que: ¿Por qué los perros lo muerden todo?
En primer lugar, hay que distinguir entre un perro que lo roe todo de adulto o de cachorro. El cachorro es, de hecho, como un niño que todavía no sabe nada sobre el mundo y no ve la hora de explorar el entorno que lo rodea.
¿Y qué mejor forma de hacerlo que degustando y troceando todo lo que se pone a su alcance o le llama la atención?
Usted también podría estar interesado en: ¿Por qué el perro destruye la casa?
El cachorro
Imagina un ejemplar muy joven que acaba de llegar al que será su nuevo hogar. No sabe nada de este extraño lugar y huele y ve colores y formas desconocidas para él. Todavía nadie le ha explicado lo que se puede y lo que no se puede hacer y luego hace lo que le sale más natural, es decir, analiza a su manera cada nuevo objeto que encuentra…
Entre el 3°-4° mes y el 6°-7° mes de vida, el perro pasa de la dentición decidua a la permanente. Este período se caracteriza por un intenso picor en las encías y mordisquear objetos le Prossporciona un gran alivio. ¡Incluso si son tus zapatos favoritos!
Durante este primer periodo de crecimiento y adaptación mutua será mejor alejar del alcance del cachorro cualquier objeto que no queramos destruir (considerando también aquellos potencialmente peligrosos para su seguridad).
¿Como resolver el Prossblema?
El mejor consejo es conseguirlo. una amplia gama de juegos diferentes de tamaño, forma, textura, textura y funcionamiento, con el fin de Prossporcionar una buena variabilidad de estímulos a nuestro perrito.
Estimularlo desde el punto de vista mental es tan importante como hacerlo desde el punto de vista físico, para que no se sienta aburrido y no decida ir a descubrir algún objeto nuevo y más estimulante por la casa.
Si lo sorprendiésemos en pleno acto delictivo, por ejemplo intentando desintegrar los cojines del sofá, es importante intentar detenerlo utilizando únicamente la voz, sin utilizar tonos amenazantes ni gritos.
Si no da seguimiento a nuestro intento porque está demasiado absorto en su intención destructiva, podemos intentar llamar su atención con uno de sus juegos favoritos, haciéndole entender que este último es sin duda más adecuado para el tipo de juego que tenía. en mente y recompensándolo con cumplidos y mimos cuando se concentra en ello.
Recuerda que los cachorros se aburren con mucha facilidad, así que déjales cada vez más juegos a libre disposición para evitar eventos destructivos contra objetos queridos para nosotros.
- Cuando el cachorro está solo en casa
Durante el día nos encontraremos teniendo que dejar solo a nuestro amiguito por diversas razones y será bueno cuidarse en primer lugar de familiarizarlo con esta circunstancia de forma paulatina (lamentablemente esto no siempre es posible), alejándose inicialmente solo por un unos minutos y alargando Prossgresivamente el tiempo que tendrá que estar solo.
Siempre debemos recordar que un perro cachorro se aburre con facilidad y que, precisamente por ser aún pequeño, podría sentirse solo y asustado.
El acto de masticar tiene la importante función de liberar endorfinas, reducir el estrés y dar una sensación de satisfacción. ¿Qué podemos usar para entretenerlo y consolarlo?
- Juegos masticables: antes de salir de casa podremos Prossporcionarle objetos diseñados al efecto, como por ejemplo un Kong, tal vez rellenos de snacks que seguro llamarán la atención durante un buen rato. Todo esto será de gran ayuda para acostumbrar a nuestro amigo de 4 patas a la soledad.
- Huesos masticables: un perro que muerde un hueso es siempre un perro feliz. Dicho esto, no todos los huesos son buenos. Lo mejor, sobre todo para un perro joven, son los huesos en piel deshidratada o los poco conocidos (pero realmente muy efectivos y super recomendables) huesos vegetales con clorofila. La sustancia tiene un efecto calmante en el perro y es natural.
Tanto los perros cachorros como los adultos se sentirán muy cómodos con estas alternativas seguras a los artículos que, cuando los perros los masticanincluso pueden volverse tóxicos (incluidas las plantas de interior).
Usted también podría estar interesado en: Por qué yo ¿los perros comen hierba?
Lo que es mejor evitar:
Los perros no saben distinguir entre un zapato de juguete y uno de verdad, por lo que a la hora de comprar sus juguetes, evitamos aquellos que parecen objetos cotidianos como zapatos, gorras o mandos a distancia.
Otro comportamiento a evitar es dejarlo jugar con calcetines viejos o camisetas que ya no usamos.
Como se explicó anteriormente, para él tienen el mismo aspecto, olor y textura que los que todavía usamos y, por lo tanto, no podrá distinguir cuáles están bien para usar como juego y cuáles no. Regañarlo por destruir algo que desde su punto de vista le habíamos permitido usar solo le causará confusión y frustración.
el perro adulto
hemos analizado porque los cachorros muerdenpero Por qué el perro lo roe todo ¿como un adulto? ¿cuales son las causas?
Si tu perro adulto destruye todo y muerde cualquier cosa, generalmente es un perro que está aburrido o al que no dedicamos el tiempo suficiente, y que utiliza esta estrategia para buscar nuestra atención o desahogar energías no expresadas a lo largo del día.
En estos casos, bastará con dedicarle más tiempo llevándolo a dar largos paseos, jugando con él y recordándonos que le dejemos algunos juguetes para masticar para cuando no podamos estar en casa.
Otras posibles causas de estos comportamientos pueden ser:
- ansiedad de separación
- el estrés
- miedo
En estas situaciones el perro puede pensar que su única alternativa es destrozar todo lo que se ponga a su alcance en un intento de calmarse o de escapar de su Prosspia casa.
Regañarlo o llevarlo a un simple paseo no nos ayudará a solucionar el Prossblema. En este caso, la única intervención verdaderamente efectiva es el apoyo de un veterinario de medicina conductual.
Un último apunte que quiero hacer es prestar siempre mucha atención a lo que elegimos para hacer roer a nuestro perro. Algunos materiales pueden ser tóxicos si se ingieren o demasiado duros para los dientes o el sistema digestivo.
Recuerda que si el tuyo mordiscos de perro sus preciosas gafas de sol nuevas por 300 euros no lo hacen por despecho, no conciben la idea de hacer algo con un motivo oculto.
Usted también podría estar interesado en: Los signos de calma en los perros
Fuentes:
diario veterinario: https://www.vetjournal.it/images/archive/pdf_riviste/4012.pdf
Adlersrl: https://www.adlersrl.it/cura-e-salute/dentizione-nel-cane
diario veterinario: https://www.vetjournal.it/images/archive/pdf_riviste/4003.pdf
Primera línea: https://frontlinecanegatto.it/dermatite-cane-cause-e-rimedi
Clínica Veterinaria Pedrani: https://www.clinicaveterinariapedrani.it/attivita/dermatologia/endocrinopatie-del-cane
Parásitos de animales de compañía del Consejo Científico Europeo (ESCCAP): https://www.esccap.org/uploads/docs/5obb48vz_0889_ESCCAP_Guideline_GL2_IT_v2_1p.pdf
Innovador: https://www.innovet.it/lartrosi-nel-cane-2/
Virbac: https://it.virbac.com/tutte-le-patologie/anche-il-cane-puo-soffrire-di-stress?preventiframecaching=1