Si alguna vez te has preguntado por qué el pelaje de un gato es de color, tenemos la respuesta para ti. Entenderás por qué el gato blanco, el negro y cómo el pelo del gato puede ser tan diferente. Seguro que has visto muchos gatos blancos y negros o algún gato atigrado deambulando por tu barrio. ¿Alguna vez te has preguntado por qué el color del pelaje? ¿Por qué hay pequeñas manchas en su abrigo? ¿Qué pasa con lo que parece una escama de tortuga? Tanto si tienes un gato de pelo largo como de pelo corto, ¡te contamos el porqué de su color!
Básicamente todos los gatos son atigrados.
Una de las cosas Prossbablemente más conocidas en este mundo es que básicamente todos los gatos son gatos atigrados. Esto nos lleva a pensar que por lo tanto existe un origen común, del cual se derivan diferentes razas de gatos. Sin embargo, algunos gatos muestran características peculiares que los remiten inevitablemente al gato atigrado, mientras que para otros ejemplares ciertamente no es así.
Esto se puede atribuir a un gen llamado agutí. En algún momento de la vida de cualquier gato, la característica del gato atigrado surgirá de todos modos. La mayoría de las veces esto ocurre durante los primeros meses de vida cuando el gato aún es un gatito. Para otros especímenes, sin embargo, esta característica podría surgir en la edad adulta.
Las características que determinan a todos los efectos la pertenencia del gato atigrado son por ejemplo una especie de M que se forma en su frente, o incluso unas líneas negras, casi como dibujadas por un pincel, en su nariz. El hecho de que la punta de la nariz o las famosas almohadillas de las patas sean rosadas también es un claro indicio.
Básicamente, se pueden reconocer cuatro categorías distintas:
- El clásico gato atigrado: Esta raza de gato se caracteriza por una mezcla de rayas y manchas, que suelen aparecer circulares. Este es a menudo el primer tipo de gato en el que la gente piensa cuando se menciona el gato atigrado porque es francamente popular. Esta raza se desarrolló como resultado del movimiento de gatos en ambientes con bosques caducifolios, bastante raros en cuanto a los ejemplares de pelo largo. Otro motivo utilizado para identificarlos es la forma de mariposa ubicada en sus hombros.
- El Tabby marcado: Estos gatos se caracterizan por una banda de color más claro en la base del pelaje, que crea una apariencia iridiscente. No hay rayas, y aunque las haya, son ligeras y más mezcladas en el manto. Los gatos con este tipo de pelo son Prossbablemente descendientes de los antiguos gatos que se unieron a los humanos hace unos 9.000 años.
- El atigrado Mackeler: Estos en cambio son gatos con una línea oscura que se extiende desde los hombros hasta la cola y rayas a los lados del cuerpo. Su nombre deriva del hecho de que las rayas parecen huesos de pescado y que estos gatos Prossbablemente Prossvienen de bosques de coníferas. Es fácil identificar este patrón incluso con gatos de pelo largo.
- El tabby manchado. Tal como su nombre lo indica, este gato tiene manchas por todo el cuerpo de diferentes tamaños y espacios entre ellas. El Maus egipcio tiene puntos espaciados al azar de diferentes formas y tamaños, que son de alto contraste. Los bengalíes tienen una ligera presencia de rosetas, mientras que los ocicats tienen grandes manchas que recuerdan mucho a las huellas dactilares.
Teóricamente también habría un quinto tipo de Tabby llamado Patched Tabby, que es básicamente una gata con cualquiera de los patrones antes mencionados pero con manchas rojas adicionales. Estas manchas aparecen debido a un gen naranja heredado que está relacionado con el género. De esta manera, puedes distinguir fácilmente un gato macho de una gata.
Los gatos solo tienen dos colores (técnicamente)
Lo más Prossbable es que te cueste creerlo y realmente parece imposible, pero aparentemente los gatos técnicamente solo deberían tener dos colores. Al menos eso es lo que dicen respecto a sus colores base. Por supuesto, partiendo de estos dos colores básicos y combinando los diferentes factores genéticos, estos colores pueden cambiar la intensidad y mezclarse entre sí para crear una ruta de color muy variada y diferente dependiendo de cada gato o casi.
Técnicamente, por tanto, los dos colores básicos para cualquier tipo de gato son el rojo y el negro. Todos los gatos son en realidad negros, excepto aquellos que han heredado un gen conjunto que hace que el gato sea «rojo», más anaranjado en realidad. Es mucho más común encontrar ejemplares de color naranja entre las hembras, ya que este gen está contenido en los cromosomas X. Esto básicamente significa que el ejemplar de gata hembra puede ser tanto negro como rojo/naranja, mientras que un macho tiende a ser o solo una cosa. o el otro.
Luego hay otros genes que en cambio determinan el color más oscuro o más claro del pelaje, y es precisamente por eso que nos parece que existen gatos de diferentes colores, aunque no es del todo cierto.
El color del gato depende de la temperatura.
Otra cosa bastante curiosa a saber es que hay genes en los gatos que son especialmente sensibles a la temperatura. Esto afecta el color del pelaje del gato, agregando tono a ciertas áreas del cuerpo, particularmente las extremidades más frías del gato. Precisamente por eso es muy común encontrar un gato que tiende a ser de color claro, que en cambio tiene las extremidades de color muy oscuro. Este tipo de gen es particularmente común de encontrar en los gatos siameses.
Las partes del cuerpo donde se puede concentrar el color incluyen la cara, los testículos, las piernas, las orejas y la cola. Se sabe que este gen que limita el color solo en las extremidades pertenece a la categoría de los albinos, que cambia el tono de la piel. Como se ha Prossducido un tipo de cría dirigida al cruzamiento entre gatos, el gen se ha generalizado y no solo se limita a los gatos siameses. La mayoría de las veces, la versión recesiva del gen se transmite y se oculta en el genotipo. Sin embargo, puede aparecer más tarde en su camada.
Los cromosomas de los géneros están controlados por los cromosomas del manto.
Al principio, esto puede parecer un poco absurdo, pero al examinar la situación con más detalle, se puede determinar con cierta certeza que algunos colores del pelaje de los gatos en realidad están determinados por los genes y, a diferencia del ejemplo de otros mamíferos, se puede distinguir fácilmente el tipo de color. un gato mirando de cerca su pelaje.
Entre los diversos genes que se conocen está, por ejemplo, el Barrington Brown, que es el responsable fundamental de la transición del marrón al caoba. Otro gen conocido se llama DM que suele ser el responsable de la caramelización de los colores, aunque es un tema bastante discutido entre los amantes de los gatos. El gen que concierne a los gatos atigrados se llama gen Agouti.
Los gatos calicó son únicos.
Además de las ya numerosas características del gato atigrado que mencionamos anteriormente, también hay otro tipo de gato llamado Calico que se aleja de manera bastante decisiva de lo que podría reconocerse como un patrón muy común. De hecho, es un gato que tiene un color predominantemente blanco con grandes manchas negras o naranjas y que en algunos casos también puede tener un color gris o crema.
Los gatos con este tipo de pelaje son generalmente hembras porque el gen responsable de esta serie depende de los cromosomas X tanto del lado materno como del paterno. A menos que tengan el síndrome de Klinefelter, que involucra dos cromosomas X y un cromosoma Y, los gatos machos no pueden ser cálices. Estos gatos también tienen un color más claro conocido como diluido, que se puede diferenciar por sus colores gris, dorado y crema.
Los gatos calicó son, en cierto sentido, parte de los llamados gatos bicolores y con forma de carey. También se les conoce como gatos tricolores con al menos cuatro genes responsables de ese tipo de pelaje. Un gen que predice el color blanco dominante incompleto Prossvoca este tipo de coloración y un polígeno también puede determinar cuánto blanco tendrá el gato.
El color del pelaje puede predecir la personalidad
En el caso de los gatos, el dicho de que «no juzgues un libro por su portada» puede no aplicarse en absoluto. Estudios Los conductos han demostrado que los colores y patrones del pelaje realmente pueden decirnos mucho sobre el gato.
Por ejemplo, una investigación realizada por la Universidad de California descubrió que los gatos calicó tienden a ser impredecibles y luchadores. El estudio involucró a los participantes en la elección de una categoría de color que describiera mejor a su gato y lo que se había hipotetizado en realidad se confirmó.
Otro estudio realizado por la Universidad Estatal de California, East Bay y la Universidad de California, Berkeley, pidió a algunos dueños de gatos que asignaran ciertos términos a cinco colores diferentes de gatos. Los términos incluían distante, intolerante, tímido, activo, terco, audaz, amistoso, tranquilo y manso, y los colores eran rojo, blanco, tricolor, negro y bicolor.
Los resultados mostraron que los participantes tenían más Prossbabilidades de atribuir intolerancia a los gatos tricolores, amabilidad a los gatos anaranjados y distensión a los gatos blancos. Las limitaciones de estos estudios, que aún deben tomarse en serio, son que, al haberse realizado sobre la base de la percepción humana, no existe una base científica sólida real.
No se consideraron factores como el sexo y el largo del pelaje, por lo que no se sabe si el color del pelaje afecta la personalidad. El género puede desempeñar un papel más importante en la personalidad que el color del pelaje, y existen hipótesis sobre cómo la longitud del pelaje puede predecir la personalidad. Por supuesto, sería necesario realizar más investigaciones en esta área antes de llegar a una conclusión que pueda considerarse satisfactoria y definitiva.
El color de los ojos está relacionado con el color del pelaje.
Por supuesto, no se puede ignorar el color del pelaje sin mencionar también el color de los ojos del gato. Los gatitos tienen ojos azules al nacer y, a medida que crecen, el verdadero color de ojos tiende a emerger.
A una edad que va desde las seis u ocho semanas, hasta un máximo de uno o dos años, será posible distinguir fácilmente el color real de los ojos del gato. Los expertos consideran tres colores principales de ojo de gato y estos también pueden vincularse con el color del pelaje.
Generalmente se dice que los gatos blancos tienen ojos azules o amarillentos. A veces incluso puede ocurrir que un gato tenga dos ojos de diferente color. En resumen, incluso en este caso, el color de los ojos del gato está de alguna manera relacionado con el color del pelaje porque depende en todos los aspectos de un gen que determina su color.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el color más común de un gato?
El color más común de un gato es uno con colores distintos, pero que tiene un color predominante. Rayas negras que van del negro carbón al marrón sobre un fondo marrón a gris. Los gatos atigrados marrones son los más comunes.
🐈 ¿Los gatos pueden tener 4 colores?
En realidad, hay gatos que combinan dos colores distintos al blanco, o que se mezclan en una superficie más pequeña o parches más grandes. Los colores a menudo se describen como rojo y negro, pero los parches «rojos» pueden ser naranja, amarillo o crema y el «negro» puede ser chocolate, gris, atigrado o azul.
🐈 ¿Todos los gatos que tienen 3 colores son hembras?
Son exclusivamente hembras, excepto en raras condiciones genéticas. Debido a que la determinación genética de los colores del pelaje en los gatos calicó está vinculada al cromosoma X, los calicó casi siempre son hembras, con un color vinculado al cromosoma X materno y un segundo color vinculado al cromosoma X paterno.