Cómo elegir un perro: qué raza escoger

Cómo elegir un perro

Atención: no es únicamente una cuestión de tamaño o foto de perfil. Cada raza tiene sus especificaciones concretas y luce por su carácter, aptitud, propensión a determinadas enfermedades, promesa de vida. Cada raza se divide, por su parte, en subgrupos, en los cuales las necesidades del perro se vuelven aún mucho más específicas. Dieta, educación, preferencias climáticas, aptitud para adaptarse en el interior o al aire libre son otros componentes que asimismo varían bastante de una raza a otra. En ocasiones, aun en el mismo subgrupo.

Por esta razón, la raza de perro no es una elección que deba tomarse a la ligera, por esto es tan importante saber cómo elegir un perro. Por otra parte, es primordial comprender por adelantado las (probables) pretensiones del cachorro, para no tener que lidiar con situaciones que no eres con la capacidad de conducir.

De acuerdo con organismo afiliados, las razas de perros se pueden clasificar en 10 macrogrupos:

  • Perros pastores y boyeros
  • Perros Pinscher y Schnauzer – Molosser idi y perros ganaderos suizos
  • Terrier
  • perros salchicha
  • Spitz y perros de tipo primitivo
  • Sabuesos y perros para el indicio de sangre
  • Perros de exhibe
  • Retrievers, perros de caza y de agua
  • perros mascotas
  • galgos

Entonces, observemos cuáles son los factores a tener en consideración para entender si su convivencia puede funcionar.

Cómo elegir un perro por su tamaño

El primer aspecto, y el mucho más evidente, a la hora de seleccionar cuidar de un perro debe ver con el tamaño del animal, que debe ser proporcional al entorno en el que pretende criarlo. Este s un aspecto fundamental a la hora de Cómo elegir un perro. Se conoce que los perros grandes necesitan espacios mucho más grandes, mientras que las mascotas más pequeñas tienen la posibilidad de amoldarse muy bien a ámbitos aún mucho más pequeños.

Ahí tamaño y dimensiones del animal también están parcialmente relacionados con su necesidad de movimiento. Este es también un factor primordial a tener en cuenta. Si no tienes tiempo para dar largos paseos o no disfrutas pasar los días al aire libre, impide los perros grandes que necesitan correr y se fatigan mucho más. Por el contrario, si te encantan las expediciones al campo y las aventuras al aire libre, es preferible tener contigo un animal con un físico creado, que tenga la energía y los músculos para proseguir tu ritmo.

Cómo elegir un perro por temas de salud

Siempre es mejor comprender el patologías más frecuentes tu raza puede encontrarse. Esto también es importante para prevenir probables anomalías de la salud mediante un estilo de vida adecuado y una dieta concreta. Comentando de salud, entonces, cada raza tiene sus propias necesidades asimismo en términos de limpieza. Las razas más pequeñas, por servirnos de un ejemplo, precisan más cuidados en el momento de limpiarse los dientes.

alergias, preferencias de comida y tendencia a desarrollar patologías son otros elementos a estimar. El Boxer, por poner un ejemplo, con frecuencia tienden a desarrollar inconvenientes cardiacos o torsión de estómago. EL cocker por otra parte, con frecuencia sufren inflamación de las orejas que, siendo muy largas, entran de manera fácil en contacto con el suelo, forasacchi, pequeñas espinas o garrapatas.

En esto, tu veterinario asimismo puede ayudarte con información específica ¡y a tiempo para asegurarle a su cachorro una vida larga y feliz!

Vocalidad

Si vive en un apartamento o en un ambiente de vida recluído, la propensión a ladrar es una de esas peculiaridades que necesariamente debes conocer, de hecho es un aspecto fundamental en el momento de elegir la raza de un perro. Algunos de estos tienen una fuerte vocalidad, que no tiene nada que ver con el carácter o con la existencia de algunos inconvenientes. Sencillamente hay razas de perros que ladran mucho más que otras porque utilizan el La vocalización como medio favorecido de comunicación.. Perros mucho más «silenciosos» son por poner un ejemplo los perro perdiguero de oro o la setter irlandés.

Personaje

Es muy cierto que los perros, exactamente la misma los humanos, tienen un carácter propio. No obstante, es del mismo modo cierto que las razas tienen dioses aspectos psicológicos recurrentes que es bueno comprender de antemano. Hay razas que aman la compañía hasta tal punto que no pueden prescindir de ella. Este es el caso de la perro labrador por poner un ejemplo, que sufren de soledad mucho más que otros perros. Si pasa un buen tiempo fuera de casa o planea dejar a su perro solo a lo largo de muchas horas, posiblemente esta no sea la raza adecuada.

Por contra, las razas que no necesitan mucha compañía son aquellas de carácter dócil y fanáticos de las siestas, como el galgo. Incluso las razas con una sabiduría especialmente desarrollada aprenden a aceptar los momentos de soledad: en el momento en que entienden la rutina de su amo, se amoldan sin problemas. Un ejemplo de o sea el animadísimo jack russell.

Educación

Un aspecto que no debe subestimarse en el momento de seleccionar Cómo elegir un perro es la educación necesaria. Ciertas razas mucho más tercos y vivos, son bien difíciles de educar y de forma frecuente requieren capacitación o cuando menos un dueño muy paciente. Asimismo en un caso así, la cantidad de momento de libertad para dedicarle a tu perro es esencial. Razas como el border collie o el pastor alemán son muy dispuestas al adiestramiento, merced a su inteligencia creada y intención de obediencia. En reversa, el Mastín y el Pequinés son ejemplos de razas muy independientes, testarudas y difíciles de adiestrar. Con estos cachorros es bueno armarse de paciencia y acostumbrarlos desde los primeros días de vida al respeto de las normas. Aún mejor si cuenta con el apoyo de un criador experimentado.

Un elemento relacionado con la educación es entonces la actitud protectora que caracteriza a unas razas mucho más que a otras. Asimismo en este caso, no es tanto un aspecto de carácter, sino más bien mucho más de naturaleza «genética». los beagles por ejemplo, son por naturaleza expansivos, juguetones y vivaces, lo que los hace muy sociables incluso con los extraños y en consecuencia poco protectores de los espacios domésticos. Contra, Si lo que es necesario para ti es un guarda, el Rottweiler es terminantemente una de las razas para ti. ¡Extremadamente apegado a su familia y a su hogar, va a ser una defensa cuidadosa y también incansable!

Interesante también:

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
No queremos molestarte, pero nos obligan a decirte algo que ya sabes: que utilizamos cookies, solo es eso.    Configurar y más información
Privacidad